MATERIAL NECESARIO: dos recipientes de agua, agua y lacasitos de colores.
Llenamos dos recipientes de de agua con un dedo de profundidad. En un
recipiente echamos un lacasito y en el otro cuatro. Después tenemos que
observar qué es lo que sucede.
En el
recipiente con un solo caramelo observamos que el color se va
disolviendo en el agua, y se va alejando hacia los bordes a medida que
se va descubriendo la capa blanca intermedia.
En
la tapa con cuatro caramelos observamos que sucede lo mismo con cada
uno de los colores, pero a medida que se va extendiendo el color
alejándose del caramelo observaremos una clara frontera entre cada uno
de los colores, de forma que no se mezclan como cabría esperar, sino que
se quedan cada uno en “su” zona, diferenciándose claramente un color en
cada cuadrante.
Además, si esperamos suficiente tiempo veremos también cómo las letras
negras de los caramelos se despegan de la superficie, pero no se
disuelven en el agua sino que flotan en ella.
Y podremos observar también la transformación del caramelo a medida que
se van disolviendo las sustancias que lo componen: el colorante de la
capa exterior, el azúcar de la capa intermedia y finalmente el chocolate
de la capa interior.
![]() |
Personalize your own free slideshow design |
EXPLICACIÓN
¿Qué es lo que sucede en la tapa con un sólo caramelo? ¿Por qué el color
se aleja desde el centro hacia el borde? Tenemos que tener en cuenta
que el color forma una capa muy fina que se disuelve rápidamente. Por
debajo de esa capa lo que tenemos es el azúcar (esa capa que vemos de
color blanco) que también se disuelve en el agua . La disolución del
azúcar aumenta la densidad del agua en el centro (donde se encuentra el
caramelo) y se origina una pequeña corriente de agua desde la zona de
mayor densidad a la zona de menor densidad. Es decir desde la zona de
agua azucarada hacia el borde con agua más “pura”.
¿Qué ocurre en la tapa con 4 caramelos? En cada uno de los cuadrantes
sucede lo mismo que en el caso anterior a medida que se va disolviendo
el caramelo. Pero cuando el agua de un color llega a la frontera con
otro color, allí se encuentra con una concentración de azúcar similar,
por tanto una densidad similar, y al no haber diferencia de densidades,
se frena la corriente que transportaba el color.
María dice q es muy interesante!jaja
ResponderEliminarY lleva mucha razón, si queréis comprobarlo hacer el experimento en casa.OS aseguro que OS sorprenderá
ResponderEliminarMe habéis dejado alucinada, lo pruebo seguro...
ResponderEliminar